lunes, 31 de diciembre de 2012

Las Fortunas

Mayores:

Benten - Amor Romántico
Bishamon - Fuerza
Daikoku - Riqueza
Ebisu - Trabajo Honrado
Fukurokujin - Sabiduría
Hotei - Satisfacción
Jurojin - Longevidad

Menores:

Ekibyogami - Plagas y Pestilencia
Emma-O - Muerte
Jizo - Piedad
Jotei - Rocio de la Mañana
Musubi-no-Kami - Matrimonio
Toyouke-Omikami - Grano
Inari - Arroz
Isora - Orilla del Mar
Kenro-ji-jin - Tierra
Kisada - Persistencia
Kojin - Cocina
Koshin - Caminos
Kuroshin - Agricultura
Osano-Wo - Fuego y Trueno
Suitengu - Mar
Tengen - Escritura y Literatura
Tsukune - Renacer
Uzume - Baile

domingo, 30 de diciembre de 2012

El Credo del Samurai

No tengo parientes, Yo hago que la Tierra y el Cielo lo sean.

No tengo hogar, Yo hago que el Tan T'ien lo sea.

No tengo poder divino, Yo hago de la honestidad mi poder divino.

No tengo medios, Yo hago mis medios de la docilidad.

No tengo poder mágico, Yo hago de mi personalidad mi poder mágico.

No tengo cuerpo, Yo hago del estoicismo mi cuerpo.

No tengo ojos, Yo hago del relámpago mis ojos.

No tengo oídos, Yo hago de mi sensibilidad mis oídos.

No tengo extremidades, Yo hago de la rapidez mis extremidades.

No tengo leyes, Yo hago de mi auto-defensa mis leyes.

No tengo estrategia, Yo hago de lo correcto para matar y de lo correcto para restituir la vida mi estrategia.

No tengo ideas, Yo hago de tomar la oportunidad de antemano mis ideas.

No tengo milagros, Yo hago de las leyes correctas mis milagros.

No tengo principios, Yo hago de la adaptabilidad a todas las circunstancias mis principios.

No tengo tácticas, Yo hago del vacío y la plenitud mis tácticas.

No tengo talento, Yo hago que mi astucia sea mi talento.

No tengo amigos, Yo hago de mi mente mi amiga.

No tengo enemigos, Yo hago del descuido mi enemigo.

No tengo armadura, Yo hago de la benevolencia mi armadura.

No tengo castillo, Yo hago de mi mente inamovible mi castillo.

No tengo espada, Yo hago de mi No mente mi espada.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Algunos comentarios sobre el código de Bushido

Sobre el valor:

El camino del valiente no sigue los pasos de la estupidez.

Sobre la lealtad:

Un perro sin amo vagabundea libre. El halcón de un Daimyo (Señor Feudal) vuela más alto.

Solo hay una lealtad superior a la del samurai hacia su Daimyo: la del Daimyo hacia sus súbditos.


Sobre el Respeto:

Un alma sin respeto es una morada en ruinas. Debe ser demolida para construir una nueva.

Sobre la Excelencia:

La perfección es una montaña inescalable que debe ser escalada a diario.

Sobre la Venganza:

La ofensa es como un buen haiku: puede ignorarse, desconocerse, perdonarse o borrarse, pero nunca puede ser olvidada.

Sobre la Espada:

Mi hoja es mi alma. Mi alma pertenece a mi Daimyo. Ultrajar mi hoja es afrentar a mi Daimyo.

Sobre el Honor:

La muerte no es eterna; el deshonor, sí.

Sobre la Muerte:

El samurai nace para morir. La muerte, pues, no es una maldición a evitar, sino el fin natural de toda vida.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Actualización

Actualizada la Linea Temporal para ubicar correctamente a los Shirokami y calcular su esperanza de vida  de acuerdo a los años pasados en "suspensión".

El Código de Bushido

Estos son los siete principios que rigen el código de Bushido, la guía moral de la mayoría de samurai de Rokugan. Sed fieles a él y vuestro honor crecerá. Rompedlo, y vuestro nombre será denostado por las generaciones venideras.

GI - Honradez y Justicia

Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la Justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia.
Para un auténtico samurai no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia.

"Sólo existe lo correcto y lo incorrecto."

YU - Valor Heroico

Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurai debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte.

"Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución."

JIN - Compasión

Mediante el entrenamiento intenso el samurai se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos.

"Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla."

REI - Cortesía

Los samurai no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurai es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales.

"Un samurai recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurai se vuelve evidente en tiempos de apuros."

MEYO - Honor

El Auténtico samurai solo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo son un reflejo de quien eres en realidad.

"No puedes ocultarte de ti mismo."

MAKOTO - Sinceridad Absoluta

Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará.

No ha de "dar su palabra." No ha de "prometer." El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer.

"Hablar y Hacer son la misma acción."

CHUGO - Deber y Lealtad

Para el samurai, haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurai es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel. Las palabras de un hombre son como sus huellas; puedes seguirlas donde quiera que él vaya.

"Cuidado con el camino que sigues. "

jueves, 27 de diciembre de 2012

La Naturaleza del Honor

“Si debes preguntar lo que es el honor, nunca lo sabrás”

Explicar la verdadera naturaleza del honor está más allá del alcance de diez ensayos de este tamaño.

Para el hombre que lo posee, el honor es algo tan sencillo de comprender como el hecho de respirar, e incluso más constante. Como se dice en estas tierras, esto una manera de medir la confianza de un personaje en sí mismo, empleando el Código del Bushido como barra de medida. Cada samurai posee una comprensión propia del Código. El código original era muy sencillo, fue establecido por el Kami Akodo “Un-ojo” cuando se formó el Imperio. Durante un milenio los poetas-guerreros y filósofos han estudiado, copiado, y comentado las palabras de Akodo, formando las únicas visiones que cada clan adopta hacia el bushido.

Pero la fruta no ha caído lejos del árbol, e incluso el más pacifico Isawa y la Matsu más agresiva pueden discutir civilizadamente -durante un tiempo- los principios de Bushido.

En el corazón de la Senda del Guerrero de Akodo existen ocho virtudes que un gran hombre debe poseer. Aunque esto se comenta mas adelante, el Rango de Honor de un samurai viene dado por cuán bien es capaz de mantener unidas esas virtudes en pensamiento y acción. Uno de los aspectos más importantes del Honor es que cuando un personaje pierde Honor, bien por acciones deshonrosas o bien por dudar de su actuación, pierde Honor sin importar que haya habido o no alguien capaz de ver el acto o percibir la vacilación, pues es éñ su propio juez.

Igualmente, un hombre de honor pudiera no ser nunca reconocido a pesar de una vida entera de servicio. El personaje es su propio juez, y no necesita a nadie más para decirle que ha perdido o ganado Honor, y nunca puede ocultarse a sí mismo su nobleza o crueldad. Porque el Bushido es un código exigente, es un tema común de representaciones y poesías (y una parte desafortunada de la vida diaria) el que un samurai se vea atrapado entre las exigencias opuestas de virtudes diferentes. Sólo los más grandes samurai son capaces de resolver estos dilemas con elegancia, sirviendo bien a su señor y a su honor.

Muchos no encuentran solución a su problema, y cometen seppuku para evitar la deshora que les traería cualquier decisión que tomaran. Otro samurai, sin ese valor o convicción, bien se deshonraría a sí mismo, o se retiraría, abandonando el bushido así como el duro camino que este representa. Algunos samurai, después de un solo acto deshonroso, desperdician el resto de su vida tratando de expiar su culpa, o recuperar su buen nombre.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

La ceremonia del té

La ceremonia normal del té consiste en las siguientes fases: a) una comida ligera, llamada kaiseki; b) el naka-dachi, o pausa intermedia; c) el goza-iri, que es la fase principal de la que se sirve un tipo de té espeso y f) el usucha, fase final, en la que se sirve té claro. La ceremonia completa dura unas cuatro horas, aunque muchas veces se limita a la última fase o usucha, que dura alrededor de una hora.

Primera fase

Los invitados, en número de cinco, se reúnen en la sala de espera. El maestro de ceremonias aparece y los conduce, por el camino del jardín hasta la sala de ceremonias. A un lado del camino hay un recipiente de piedra con agua fresca, en el que los invitados se lavan las manos y se enjuagan la boca. La entrada a la sala de ceremonia es muy baja, lo cual quiere decir que los invitados tienen que entrar a gatas, como gesto de humildad. En la sala hay un horno de albañilería fijo o bien un brasero portátil, para calentar el agua. Cada invitado se arrodilla ante la capilla o tokonoma y hace una reverencia respetuosa. A continuación, con su abanico plegable colocado ante sí, admira la estampa o pintura colgada en la pared de la tokonoma. Luego hace las mismas operaciones ante el hornillo o brasero. Una vez que todos los invitados han terminado de admirar estos artículos, se sientan; el invitado principal se coloca más cerca que los demás del maestro de ceremonias. Una vez que éste y los invitados han intercambiado las cortesía de rigor, se sirve la kaiseki, que termina con unos dulces a manera de postre.

Nakadachi

Cuando el maestro de ceremonias lo indica, los invitados se retiran a un banco destinado a ello, colocado en el jardín interior que rodea a la casa de té.

Goza-iri

El anfitrión hace sonar un gong de metal, situado cerca de la sala de ceremonias, con lo cual indica el principio de la fase principal del rito. La costumbre establece que el gong se haga sonar cinco o siete veces. Después de repetir las abluciones purificadoras en el recipiente de agua fresca, los invitados vuelven a entrar en la sala. Un ayudante retira las persianas de juncos que cubren las ventanas por fuera, con el fin de dar más luz al interior. La estampa o pintura ha desaparecido y, en su lugar, se ve en la tokonoma un recipiente con flores artísticamente arregladas. Los recipientes de cerámica para el agua y el té están ya colocados en sus sitios. A continuación, entra el maestro de ceremonias, que lleva en sus manos la tetera, con el agitador de bambú dentro y el cucharón de bambú encima. Los invitados admiran el adorno floral y la tetera, igual que hicieron anteriormente con la estampa y el brasero, al principio de la primera fase. El maestro se retira a la sala de los preparativos y no tarda en volver con ele recipiente para el agua sobrante, la cuchara y el soporte para la tetera o la cuchara. A continuación, limpia el recipiente del té y el cucharón con un paño especial que recibe el nombre de fukusa y enjuaga el agitador en el cuenco del té, después de verter en éste agua caliente del recipiente colocado al fuego. Luego, vierte este agua en el recipiente destinado a ello y limpia el cuenco con el chakin (paño de hilo).

El maestro de ceremonias levanta el cucharón y el recipiente del té y coloca el matcha (tres cucharadas por invitado) en el cuenco ; a continuación, llena el cucharón de agua caliente, que toma del recipiente colocado al fuego, vierte un tercio del agua en el cuenco y devuelve el resto al recipiente. Luego agita la mezcla con el agitador de bambú, hasta que adquiere un aspecto y consistencia similar a una sopa de guisantes espesa. Esta mezcla recibe el nombre de koicha. El matcha que se utiliza para estafase de la ceremonia está hecho de las hojas jóvenes de plantas que tengan más de veinte años de edad (hasta un máximo de setenta o más años). El maestro de ceremonias coloca el cuenco en su lugar correcto cerca del brasero o el hornillo y el invitado principal se desplaza sobre sus rodillas para tomar el cuenco. Este invitado hace una inclinación a los demás y coloca el cuenco en la palma de su mano izquierda, al tiempo que lo sujeta por uno de los lados con la derecha. Toma un sorbo, alaba su sabor y toma otros dos o más sorbos. Luego limpia la parte del borde que ha tocado con los labios, sirviéndose de una de las servilletas de papel (kaishi) , y pasa el cuenco al invitado siguiente que repite las operaciones del invitado principal. El cuenco pasa luego sucesivamente a los demás invitados hasta que todos han bebido su parte del té. Una vez que ha terminado el último invitado, éste devuelve el cuenco al invitado principal, que lo entrega al maestro de ceremonias.

Usucha

Se diferencia del koicha sólo en que el matcha que se utiliza está hecha de las hojas jóvenes de plantas que tienen entre tres y quince años de edad. La mezcla verde que se consigue así tiene consistencia espumosa.

Las normas que se observan en esta parte de la ceremonia son similares a las que rigen el koicha, con las siguientes diferencias:

1 - El té se prepara individualmente para cada invitado con dos (o dos y media) cucharadas de matcha. Cada invitado debe beber su cuenco entero.

2 - Cada invitado debe limpiar la parte del borde del cuenco que ha tocado con los labios con los dedos de su mano derecha y luego limpiarse los dedos con una kaishi.

Una vez que el maestro de ceremonias ha sacado los utensilios de la sala, hace una reverencia en silencio ante los invitados con lo cual indica que el rito ha terminado.

Los invitados entonces abandonan la sukiya, seguidos por la mirada del maestro de ceremonias.

martes, 25 de diciembre de 2012

Ceremonia del Seppuku

El suelo se cubre con esferas futon de paja. En el centro se coloca un gran cojín blanco. A la derecha de este se coloca una bandeja con papel de arroz, un pincel y un tintero. A la izquierda un cubo de madera. La katana en los ganchos superiores y la saya (vaina) del wakizashi debajo. El kaishanu-nin (se trata de una persona de confianza que se encarga de cortarle la cabeza) debe situarse junto al cubo, ligeramente detrás del que realiza el seppuku.

El que realiza el Seppuku se arrodilla y medita hasta encontrar la muga, el estado de paz interior. Coge la bandeja y la pone delante de el. Mezcla la tinta y escribe en el papel de arroz su Haiku en caracteres kanji (caracteres japoneses), que serán recitados por él mismo antes de continuar con la ceremonia. Después devuelve la bandeja a su sitio.

Un ayudante entra con otra bandeja blanca con un vaso de cerámica y una pequeña botella de sake. El ayudante se arrodilla delante de él y se saludan. El que realiza el seppuku se sirve en el vaso y levantándolo bebe dos pequeños sorbos , una pausa y otro dos sorbos y devuelve el vaso a la bandeja. El ayudante se retira con la bandeja a otro lado de la habitación.

Después de esto se espera que el que realiza el seppuku diga unas palabras del motivo por que realiza este acto para devolver el honor a su familia. Termina haciendo una reverencia a todos los presentes. Enderezándose, debe de despojarse de las prendas que le cubran el torso, sujetando las mangas del kimono bajo las rodillas.

El ayudante se aproxima con otra bandeja blanca con el wakizashi, la espada debe de estar en vuelta en papel de arroz, sujeta por tres puntos con una cuerda roja. Solo debe dejarse descubierta 3 centímetros de la hoja y el puño del arma. La espada debe de quedar apuntando hacia la izquierda, con el filo hacia el que realiza el seppuku .El ayudante se arrodilla de nuevo, saluda y se levanta y rodea por la derecha hasta situarse un poco mas atrás del Kaishanu-nin arrodillándose.

Entonces el que realiza el acto, coge el wakizashi y empieza a cortar desde el lado izquierdo del abdomen ligeramente por debajo del ombligo hacia la derecha. El segundo corte sube hacia el corazón. Entonces el Kaishanu-nin corta la cabeza para evitar que el dolor se muestre en el rostro evitando así el deshonor. Las espadas deberán de entregarse a su familia.

Sin el consentimiento de su Señor, un samurai NO DEBE hacerse el seppuku, ya que esto seria considerado también un deshonor. El samurai deberá de pasar toda la noche anterior a la ceremonia meditando sobre su vida y orando a sus antepasados para que le perdonen.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Hay un apartado exclusivo para la pureza

Mantenerse puro es de vital importancia para un samurai. Tocar cosas que no entran en la clasificación de 'puro' deshonra a sus antepasados, mancha su propia alma y viola los principios dados por las Fortunas.

1 - El sudor es impuro. Tanto el kimono como la empuñadura de una katana están confeccionados en seda para evitar que el tejido absorba el sudor. El olor de cualquier cosa impura es también ultrajante.

2 - La sangre es impura. Sin embargo los samurais no son deshonrados en la batalla por la sangre que salpica sus manos y ropas durante el combate. La guerra en sí se considera una actividad honorable. El honor es irreprochable, y la muerte de los enemigos sirve al Orden Celestial. Pero, eso si, han de purificarse tras el combate.

3 - Es tabú tocar la carne de otro, aunque esté vivo. Los samurais rara vez se tocan entre sí, y sus manos sólo rozan la piel de otros durante las actividades deportivas o atléticas. Cuando es necesario sujetar a alguien se hace a través de las manos o de las ropas.

En cuanto a la alimentación, el pescado, el conejo y las aves son las únicas carnes que un samurai puede tomar sin deshonrarse.

Si por accidente un samurai tocara carne muerta habrá destruido el Orden Celestial y manchado su alma. Si muriera en tal estado no podría entrar en el Jigoku, y renacería como eta. Haya sido visto o no, el samurai pierde honor.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Inclinarse y arrodillarse

La inclinación es el gesto habitual de presentación y despedida.

Hay que inclinarse ante alguien cuya casta sea igual a la nuestra. Y arrodillarse ante quien sea de una posición superior a la tuya (como el Daimyo). En caso de simplemente inclinarse ante alguien de posición superior a la tuya debe hacerse más de lo que él lo hace hacia ti, y durante más tiempo.

Cuando un samurai es convocado a la Corte o llamado ante su Daimyo, lo más formal es ponerse de rodillas y tocar el suelo con la cabeza. También un samurai puede hacer esto al presentar una disculpa, para mostrar su profundo pesar y su respeto por aquel al que ha ofendido.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Los biombos Shoji

Cuando un sirviente coloca un biombo Shoji dividiendo una habitación, los que están tras él cuentan con una privacidad absoluta. Se espera que aquellos que puedan escucharles no lo hagan. Cualquier cosa oída por escuchar una conversación robada se considera una invención del curioso. Ningún jurado escucharía tales mentiras.

Por tanto es una práctica bastante común cuando se invita a un adversario a casa proporcionarle privacidad para hablar con sus consejeros, desplegando un biombo Shoji y permitiendo así que la conversación se haga privadamente. El invitado puede hablar con tu tono normal de voz, ya que el biombo le garantiza su privacidad. Los samurais tras el biombo saben que su conversación está siendo escuchada. Es una norma cultura que el señor de la casa use cualquier información que oiga en beneficio propio.
Por otra parte, si no se ofrece un biombo y se ofrece una habitación, se estaría mostrando una falta de respeto. No considerar importante las palabras de un adversario es lo mismo que decir que no es un digno oponente. Este es el agravio más grave, y su resulta es el sepukku o el duelo.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Protocolo sobre los abanicos en la corte

Hay objetos que cuentan con un idioma propio, como el lenguaje del abanico. Para ciertas ocasiones conviene muy bien saber cuáles son las prácticas habituales para 'hablar' con este objeto

1 - Abanico cerrado en la mano izquierda: 'Estoy soltero/a'.
2 - Abanico cerrado en la mano derecha: 'Estoy casado/a o comprometido/a'.
3 - Abanico cerrado cerca del corazón: 'Habéis conquistado mi corazón'.
4 - Abanico cerrado cerca del hombro derecho: 'No traicioneis nuestro secreto'.
5 - Abanico cerrado reposando en la mejilla derecha: '¿Cuándo podré veros a solas?'.
6 - Abanico cerrado reposando en la mejilla izquierda: 'Me molestais'.
7 - Abanico cerrado sobre los labios: 'Podéis besarme ahora'.
8 - Coger el abanico cerrado con las dos manos: 'Perdóname'.
9 - Coger el abanico cerrado con las dos manos y el mango hacia arriba: 'Os prometo que me vengaré de vos'.
10 - Abrir el abanico de golpe: 'No os acerquéis, esperad a mi señal'.
11 - Abrir parcialmente el abanico: 'El numero de varillas mostradas indica una hora concreta contando a partir de las 9 de la mañana'.
12 - Cerrar el abanico de golpe: 'Ya no os amo'.
13 - Abanicarse con la mano izquierda: 'Acercáos y charlad conmigo'.
14 - Abanicarse con la mano derecha: 'Deseo bailar'.
15 - Abanico cubriendo el rostro con la mano derecha: 'Seguidme'.
16 - Abanico cubriendo el rostro con la mano izquierda: 'Amo a otra/o mujer/hombre'.
17 - Fingir mirar atentamente los dibujos del abanico: 'Nos están observando'.
18 - Pasar el dedo por el borde del abanico abierto: 'Sois cruel conmigo'.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Protocolo de regalos

El tema de los regalos es bastante más sencillo.

Dar regalos es una práctica muy formalizada y honrada en Rokugan, simplemente hay que mantener dos normas básicas:

1 - Cuando se hace un regalo se supone que el que lo recibe es capaz de responder a tu generosidad de forma similar y rápida. Por tanto nunca se debe hacer un regalo a quien no tiene medios para responderlo, pues se entiende que sabes que no podrá responder a tu generosidad y es tomado como un insulto.

2 - Aceptar un regalo tiene un ritual. Hay que rechazarlo dos veces, y aceptarlo a la tercera. Con esto el donante tiene la posibilidad de demostrar su sinceridad, que realmente quiere hacer el regalo.

Aparte de esto hay un par más de consideraciones a tener en cuenta.

En Rokugan los regalos se dan para celebrar un buen servicio, anunciar un favor o la falta de él a un individuo, y reconocer un servicio u honor. El valor de un regalo no se elige por su valor monetario, sino por su valor sentimental. La forma en que un rokuganés te da un regalo puede indicar si te respeta, si es su amigo, o si es tu enemigo mortal

1 - Un regalo monetario o práctico es un insulto velado. Si un samurai necesita algo se lo pide a su Daimyo, y a menos que sea imposible o poco práctico, el samurai lo obtiene. Dado que los samurai disponen de todo lo que razonablemente necesita, darle algo por su utilidad se considera poco adecuado, cuando no un insulto directo para el Daimyo del samurai. Armadura, armas, caballos, todo lo proporciona el clan del samurai (o el Emperador o el Campeón Esmeralda, si están sirviendo al Trono). La respuesta de un samurai al recibir dinero sería: '¿Estas diciendo que mi Daimyo no cuida bien de mí?'.

2 - Un regalo de valor sentimental es siempre agradecido. Si un daimyo quiere hacer una demostración pública de favor hacia su leal sirviente probablemente le dará algo que aprecie, como el abanico de su padre o el kimono que el Emperador Hantei XIII llevó una vez mientras pasaba el fin de semana en su palacio.

Por tanto comprar regalos puede ser una tarea bastante compleja. Comprar algo se considera deshonroso para un samurai, y si debe hacerse se envía a un sirviente. Comprar algo como regalo no va a causar un gran impacto. No es mala idea, sin embargo si se compra un regalo para el Daimyo del territorio ciertas cosas han de tenerse en cuenta. Un daimyo puede simplemente tomar cualquier cosa que desee de su provincia. Todo es suyo, de cualquier modo. Simplemente ha de decir lo que quiere. Una vez lo ha hecho, el mercader heimin está sencillamente demasiado honrado con dárselo (al fin y al cabo es bueno para el negocio que el Daimyo elija tus productos para su uso personal).

Así que la idea y la presentación es lo que cuenta, más que cualquier otra cosa. Hay 3 palabras clave para el éxito en la elección de los regalos:

1 - Significado (es el primero abanico que se construyó).
2 - Importancia personal (lleva el mon de tu padre y fue tallado de la madera de un árbol plantado en su tumba).
3 - Iluminación ('Hay una historia sobre cómo el sabio Shinsei llevó un abanico como este en su mano..'. Se cuenta la historia y se añade: 'Espero que cuando contemples este humilde abanico, la sabiduría de Shinsei descanse sobre tus hombros, gran Señor de los León'.

NOTA: El tema de regalos es algo muy importante en el mudo de la leyenda, y hay una regla básica que debéis saber NUNCA ACEPTÉIS REGALOS DE KATANAS, QUE NO SEAN DE VUESTRO DAIMYO pues es un desprestigio a vuestro clan, ya que estáis mostrando que no son capaces de dar lo necesario a su gente. Este insulto grave puede traes consecuencias muy graves y puede ser penado hasta con la muerte.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Etiqueta con respeto a las visitas

1 - Cuando un samurai entra en casa de un amigo debe dejar su katana en la puerta. No hacerlo sería deshonrar a sus ancestros, sugiriendo que podría hacer la guerra en un lugar de paz, además de insultar a su anfitrión indicando que podría provocar la lucha en un lugar honorable. Las casas de té, posadas y tiendas de samurais también están bajo la misma consideración. Las circunstancias no cuentan (salvo la deshonra), un hogar es un lugar sagrado y debe ser tratado como tal. Si el samurai es invitado a casa de su Señor en tiempos de paz debe incluso retirar el wakizashi cuando toma asiento. Sólo los consejeros y guardaespaldas de mayor confianza pueden entrar armados a presencia del Daimyo. No importa el rango del samurai, lo cercano que sea por nacimiento o lo respetado de su posición, debe retirar las armas antes de hablar con su Daimyo.

2 - Cuando un samurai entra en la casa de un extraño o de un enemigo entra a su interior con las armas. Si el samurai visita a un extraño, cuando se saludan puede situar la espada a su izquierda o a su derecha. A la izquierda muestra que no se fía de su anfitrión, pues es más fácil desenvainar, y por tanto a la derecha muestra confianza. Si se coloca la espada cerca del samurai con la empuñadura hacia el anfitrión, indicará que no se estima mucho la habilidad de este con la espada. Colocar la punta de la vaina hacia el anfitrión mostrará más respeto.

Hay miembros de la casta samurai que no han sido entrenados en el arte de la espada pero aun así portan la katana. Con ello simplemente muestran su rango, pues tienen derecho a portar este arma por nacimiento. Es habitual en estos casos que la katana, la empuñadura y la vaina, vayan envueltas en seda, indicando así al resto su incapacidad para manejar el arma. Por tanto retar a duelo a un samurai con el arma enfundada en seda sería deshonroso.

Los samurais siempre lleva su katana en el obi con el filo hacia abajo, de forma que la vaina no se apoye en el filo, embotándolo. Sin embargo cuando un samurai es insultado gira la katana hacia arriba, de forma que cuando se desenvaine el filo apunte al que le ha ofendido.

Un claro signo de que un samurai es un ronin es portar la katana a la espalda o sobre el hombro, mostrando así su visión negligente del comportamiento honorable.

El Daisho es el símbolo del Samurai, y la katana su alma.

Ahora bien, la katana no es exclusiva de los Samurai mientras que el wakizashi sí que lo es. La katana la portaban también los ashigaru (soldados rasos japoneses, poco más que campesinos, entrenados en el uso de las armas). La diferencia fundamental entre una katana de ashigaru y una de samurai no era ni el tamaño ni el filo, la diferencia era la calidad.

Había Maestros Herreros que producían un daisho al año, o los 'más trabajadores' incluso dos. Así que uno se pregunta, ¿cómo demonios armaban a tal cantidad de soldados con esa producción de armas? Simple, porque aunque había Maestros Herreros, también había herreros. Por tanto mientras el Samurai querrá lo mejor para guardar su alma, un ashigaru con un 'cuchillo largo' va sobrado.

El precio de una katana o un wakizashi, tal y como aparece en el Manual, es totalmente impagable por una persona 'normal', o un simple bushi.

En el juego, los Kaiu se hartan de forjar espadas y armas, pero la calidad de las mismas es bastante baja (de usar y tirar), pero nadie se arriesga a perder su katana en las Tierras Sombrías. Eso sí, sus herreros también pueden hacer katanas de una calidad suprema, pero son herreros de batalla y no siempre tienen tiempo para ello.

Los campesinos iban a los campos de batalla y saqueaban a los muertos (aunque siempre había patrullas del ejército vencedor para impedirlo y ajusticiar a los campesinos hasta que las katanas y wakizashis eran recuperados). Estas armas saqueadas eran vendidas.. y algunos de los que compraban esas armas (o que directamente las saqueaban) se hacían pasar por ronin (el fundador del Clan del Mono es un ejemplo de un campesino que roba un daisho a un muerto).

Volviendo al tema del Maestro Herrero y su daisho anual... ¿Cómo es que no hacía más? Porque crear un daisho no era meramente un acto físico, sino espiritual. Había de ayunar antes de empezar a trabajar el metal, rezar y hacer ofrendas, etc. Casi siempre compraban el hierro necesario de las minas que a cada uno le gustaba (que podían estar muy lejos, y lo iban a buscar personalmente). Luego lo convertían en acero de forma artesanal, lo purificaban, esperaban al momento oportuno del año o mes, rezaban y cantaban, plegaban y volvían a plegar el acero miles de veces hasta que tenía la consistencia necesaria.

Pero además cada arma estaba compuesta por 3 aceros diferentes. Uno más duro en el filo para poder cortar, uno más blando en la hoja para absorber los impactos del corte y uno más rígido aún en el alma de la hoja para mantener su rigidez. Pero eso no es todo, dependiendo de la época en que se hizo el daisho, la dureza del acero y lo afilado de la hoja variaba. No era lo mismo hacer una hoja en una época de guerras donde se tenía que cortar armaduras (el filo no era tan afilado porque se podía romper más fácilmente y la katana debía ser más pesada para que su inercia atravesase las piezas de protección), como una época de paz donde no se acostumbraban a portar las armaduras (la hoja era más liviana y el filo más agudo porque había de cortar tela).

Todas estas consideraciones no pueden plasmarse en el juego de rol porque sería complicar en exceso la mecánica del juego. pero las cosas eran así. El Maestro Herrero podía tardar meses (o incluso algún año) en vender el daisho que ha creado, esperando al samurai adecuado.

martes, 18 de diciembre de 2012

Etiqueta sobre la katana

La katana es el alma del Samurai, ya que pasa de generación en generación transmitiendo así su espíritu. Se dice que quien porta una katana familiar lleva en ella los espíritus de los ancestros que la portaron antes que él. Con la katana no se debe tocar carne muerta, porque esa acción significa ser irrespetuoso y deshonrar a los espíritus de tus ancestros que llevaron la katana con anterioridad. Tocar la katana de un samurai o respirar sobre ella es una falta grave de respeto, y la mayoría de las veces esa mancha se limpia con la sangre del que la ha ofendido. Si una katana está en el suelo no se debe pasar por encima de ella, pues también es una falta de respeto, sino rodearla. Hay excepciones a esto.. si un asesino atacara a un samurai y su katana estuviera lejos de él, otro samurai podría cogerla y lanzársela para que pudiera defenderse. Está claro que más tarde no le pediría explicaciones por esto.

Hay una norma clara: sólo un Samurai puede portar un daisho (Katana y Wakizashi), incluidos los Samurais no Bushi, osea aquellos que perteneciendo a la casta de los Samurais no hayan sido entrenados en el arte de la espada y por tanto no sepan manejarla.

Por otro lado hay que comentar que se permite portar el Daisho en las grandes ciudades y en la Ciudad Imperial siempre y cuando esté atado de forma correcta con un lazo de seda. Las dagas, tantos o armas ocultas están prohibidas. Las armas de asta como Naginatas, Yaris y demás están prohibidas también. Donde no se permite portar el Daisho es en la 'Ciudad prohibida' (osea la parte de la Ciudad Imperial donde vive el Emperador y los nobles de más alto rango). Sólo sería posible con la debida autorización de un Daimyo de Clan, del Campeón Esmeralda o del propio Emperador. También hay que notar que la Guardia de la Ciudad, los Magistrados Esmeraldas y la Guardia Seppun están eximidos de cumplir estas normas.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Protocolo general para audiencias

Cuando alguien sea llamado ante la presencia de un señor o alguien importante es importante tener en cuenta varias cosas, lo mas común es entrar en la sala en que sean citados los samuráis y estos se arrodillen delante de la persona que les ha llamado, haciendo una pequeña reverencia para mostrar su respeto.

Una vez sentados la posición en que portéis las armas es muy importante pues puede significar mucho o nada, lo normal es que se pongan las espadas a la derecha, pues es signo de confianza y de que no esperáis desenfundarlas en ningún momento, también podéis dejar la espada delante vuestro, lo normal es que no os quitéis nunca del cinturón (obi) el wakizashi, pero la katana si que os la podéis quitar.

- Dejarla a la derecha muestra signo de confianza como dije anteriormente.
- Dejarla a la izquierda es desconfiar de la persona.
- Dejarla delante vuestro con el mango a la derecha significa desconfiar pues orientáis la espada para desenfundar rápido mientras que orientarla hacia la izquierda no.
- Dejar la espada delante vuestro con el mango apuntando al señor es un grave insulto pues estáis desprestigiando la capacidad de combate del sujeto indicándole con este gesto “desenfunda mi espada si quieres, te reto, pero saldrás perdiendo”.

Lo mas común, sin faltar al respeto del que os concede la audiencia es que coloquéis la espada a la derecha si la ponéis a vuestro lateral o con el mango a la izquierda si la ponéis delante vuestro.

Después del ritual de presentación, es conveniente esperar hasta que sea él el que os dirija la palabra.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Los Duelos

Los duelos de Iaijutsu en 3ª Edición también eran un poco complejos y cada vez que tenia que hacer uno con un PJ acababa más perdido que un pulpo en un garaje, con las múltiples concentraciones y demás.

En 4ª Edición los duelos son mucho más simples, se componen de 3 fases.
    Estudio. Ambos contendientes asuman la posición centrada (+1g1 + Anillo de Vacío a las tiradas del turno siguiente, +10 a la Iniciativa del siguiente Asalto) y hace una tirada de Consciencia/Iaijutsu contra un NO de 10 + 5 veces el Rango de Reconocimiento del oponente. Si tiene éxito, la tirada del duelista revela uno de los siguientes retazos de información más uno adicional por cada Aumento declarado:
      —Vacío del oponente.
      —Reflejos del oponente.
      —Rango de Iaijutsu del oponente.
      —Puntos de Vacío disponibles del oponente.
      —Nivel de Heridas del oponente.
    Si la tirada de Estudio de un oponente supera por 10 o más a la del enemigo, el ganador obtendrá +1g1 en la tirada de Concentración siguiente.

    Llegados a este punto, es posible que cualquiera de los dos duelistas conceda la victoria a su oponente, reconociéndole como superior.

    Concentración. Ambos personajes hacen una tirada enfrentada de Vacio/Iaijutsu. Si uno de los duelistas supera la tirada del otro por 5 o más, ese duelista obtiene el derecho de efectuar el primer ataque. Obtendrá un Aumento gratuito por cada 5 puntos adicionales de diferencia por los que haya superado la tirada de su oponente. Si ninguno de los duelistas supera al otro por al menos 5 puntos, se produce un golpe kármiko simultaneo.

    Golpe. El duelista que haya vencido en la fase anterior hará una tirada de Reflejos/Iaijutsu contra el NO del oponente. Cualquier Aumento gratuito obtenido durante la fase de Concentración se aplica a esta tirada. El combate se resuelve de la manera normal, incluida la aplicación de Heridas. Seguidamente el segundo duelista puede hacer su propia tirada de Reflejos/Iaijutsu, suponiendo que haya sobrevivido al primer ataque (y aplicando los modificadores por Heridas correspondientes). En un duelo a primera sangre, el segundo duelista habrá perdido el duelo si su contrincante impactó y golpear después de que se haya derramado la primera sangre se considera un acto extremadamente deshonroso. En caso de que se produjese un golpe kármiko, ambos contendientes hacen su tirada de ataque y de daño simultáneamente. El destino ha intervenido y las dos partes del duelo consideran el motivo del duelo resuelto. Ninguno se considera vencedor ni vencido.

Si ninguno de los duelistas está muerto al final de la fase de golpe y siempre que el duelo sea a muerte, el duelo se convertirá en una escaramuza normal.

Ejemplo:

El Ronin Takechi se enfrenta a Doji Eien en duelo amistoso, por probarse mutuamente. Ambos están armados con boken (0g1) y sin armadura.

Ambos entran en la fase de Estudio.

Takechi hace una tirada de Consciencia/Iaijutsu (8g3) contra un NO de 25 y saca una tirada de 47. Como no ha declarado ningún Aumento, solo conoce uno de los datos de su oponente y elige conocer el Iaijutsi de Eien, que es de 4.

Eien hace su propia tirada de Consciencia/Iaijutsu (8g4) contra un NO de 30. Como le parece que puede sacarla, declara un Aumento adicional. El NO ahora es de 35 y Eien saca 44, más que de sobra. Decide conocer los Reflejos de Takechi, que son 5, y su Iaijutsu, de 5 también.

Comienza la fase de Concentración.

Ambos hacen sus tiradas de Vacío/Iaijutsu. Takechi tira 9g4+1g1+Vacio y saca 48, mientras que Eien tira 6g2+1g1+Vacio y saca 38. Como la diferencia entre ambas tiradas es de 10, Takechi golpea primero, con un Aumento gratuito.

Comienza la fase de Golpe.

Como Takechi ha ganado la fase de Concentración, realiza su tirada de Reflejos/Iaijutsu y, si impacta, resuelve su daño. Takechi lanza 9g4 contra un NO de 20 y saca 29, impactando. Seguidamente resuelve el daño de 3g1+1g0 (del Aumento gratuito), haciendo 14 Heridas a Eien. Como el duelo era a primera sangre, Eien no ataca.

El duelo acaba con Takechi de vencedor y con Eien algo más "blandito" que cuando empezó el duelo.

Dirigirse a un samurai

Ya que el orden está establecido y cada uno sabe a dónde pertenece, creo que lo primero sería indicar cómo es el trato entre dos samurais, ya que es prácticamente lo que más se utiliza en el primer contacto con el juego.

Hay dos normas básicas sobre el trato de un samurai hacia otro:

1 - Si el samurai es de rango superior al tuyo, habrá que utilizar siempre el sufijo -sama.
2 - Si el samurai es de rango igual o inferior al tuyo, habrá que utilizar el sufijo -san.

Esta distinción es bastante clara, la verdad. Casi siempre los samurais se hablan entre ellos utilizando el apellido + el nombre (+ el sufijo que toque). Sin embargo hay ocasiones en que los samurais se llaman unos a otros por el apellido nada más. En caso de que esto ocurra se comparan las dos familias. Si su familia es una de las 7 Mayores (osea la principal de cada Clan: Hida, Togashi, Bayushi, Doji, Akodo, Shinjo, Yoritomo y Shiba), en tal caso el sufijo será siempre -sama. Si su familia es de un Clan Mayor y la tuya de un Clan Menor, en tal caso será siempre -sama. Sin ambas familias son iguales y ninguna es mayor, el sufijo será -san. Para la familia Imperial hay ocasiones en que se utiliza el sufijo -dono, es más arcaico pero denota muchísimo más respeto. Hasta cierto punto creo que este tema del trato por familias es bastante paralelo al de los samurais. Aunque es cierto que en este tema se tiene muy en cuenta el rango concreto al que cada uno pertenece.

Aparte de esto, hay consideraciones que tener en cuenta:

1 - No se puede utilizar el nombre de alguien igual o superior a ti sin el apellido. Siempre apellido + nombre (+ sufijo que toque).
2 - Si en una misma sala hay muchos miembros de un mismo Clan, en tal caso se puede omitir el apellido.

Para terminar con el tema del trato entre samurais, mencionar que hay otro detalle a tener en cuenta. Por una parte es la confianza que se tenga con ese samurai, y por otra si se está solo o no. Si por ejemplo con tu señor tuvieras mucha confianza, podrías llamarle simplemente por su nombre (+ -sama, claro está). Sin embargo en caso de que hubiera alguien presente estarías obligado a llamarlo por su apellido + nombre (+ -sama), ya que esa confianza no se comparte ni se muestra en público.

Como precaución aconsejaría llamar a todo samurai con el que nos crucemos con el sufijo -sama. Así, aunque estuviéramos faltando a la Etiqueta (porque lo normal fuera llamarle -san si es de rango inferior), al menos no le ofenderíamos en ningún momento. Ya una vez que sepamos claramente cuál es su rango, clan y familia, se procede a comparar con el nuestro y variar el sufijo por -san si fuera necesario.

Como he comentado antes el tema de la confianza entre los samurais es muy importante. Según ésta avanza la variación en el trato es notable, y mucho más flexible. Haré un par de divisiones conforme a cuáles podrían ser los casos de encuentros entre samurais.

Primer encuentro

1 - Si dos samurais se encuentran y ninguno conoce el Rango, Clan o Familia a la que pertenece el otro, caso habrá que dirigirse a él como 'Samurai-sama' hasta que hayan sido presentados formalmente. Si uno de los samurais sabe que el nivel social del otro es igual o inferior al suyo, podrá llamarlo 'Samurai-san'.
2 - Si los samurais conocen sus Clanes pero no su posición se dirigirán al otro como 'Clan-sama' (Fénix-sama, Grulla-sama..). Si uno de los samurais sabe que el nivel del otro es igual inferior, podrá llamarlo 'Clan-san' normalmente, el hecho de conocer o no la familia, la puede denotar los mons que porten las ropas de los samurais, pero en situaciones informales, o dependiendo de la posición que ocupen, pueden no distinguirse los mons que lleven en las ropas.

Supongamos que dos samuráis se encuentran y conocen el clan, familia y nombre del otro, pero no han sido presentados todavía por el nombre, en este caso se referirían el uno al otro como familia-sama. El mayor cumplido que se le puede hacer es dirigirse a él como nombre de la familia seguido del nombre del personaje-sama (por ejemplo Matsu Tsuko-sama). Esto demuestra gran respeto hacia el samurai, ya que le ha reconocido y se ha dirigido a él de la manera mas apropiada.

NOTA: una manera de insultar a una persona de forma intencionada es de la siguiente manera, si el guerrero conoce que su homologo es de rango superior al suyo y decide emplear el nombre completo añadiendo la terminación –san, esta mostrando una falta de respeto, ya que aunque reconoce al samurai no se dirige a él con el tratamiento que es debido a su posición. Los samuráis irascible o pueden tomarse esto como una ofensa y los que sean muy orgullosos pensaran que la otra persona necesita una buena sección de modales.

Mon del corazón

Los samurais todavía no han sido presentados, por tanto desconocen aún formalmente sus nombres. Lo que represente el mon más próximo al corazón del samurai es aquello que le resulta más preciado. Podría llevar el mon de la Escuela donde entrenó cerca de su corazón, pero ser de una familia diferente. El modo correcto de dirigirse, por tanto, sería lo que represente el mon más el sufijo -sama, hasta que fueran presentados. Bien sea Familia-sama o Clan-sama. Hasta que sean presentados esta es la forma adecuada.

Antes de la presentación

Dos samurais que conozcan el Clan, la Familia y el Nombre del otro, pero todavía NO hayan sido presentados, se llamarán el uno al otro como 'Familia-sama'. Si se opta por la forma 'Apellido + nombre + sama' se estaría mostrando respeto hacia el otro samurai. Si fuera un Daimyo se le podría llamar Señor o Dama, o 'mi Señor' si es miembro de tu Familia o tu Clan. Hasta ser presentados esa debe ser la única fórmula: o bien 'Familia-sama' o bien 'Nombre completo + sama'. Si es de nivel igual o inferior se puede utilizar el término 'Familia-san'.

Encuentros posteriores

1 - Si los dos samurais ya se conocen, podrían llamarse el uno al otro como 'Apellido + nombre + san'. Esta es una fórmula totalmente correcta, sin embargo el 'Apellido + nombre + sama' mostraría el respeto del samurai. Hasta que no haya más confianza deben dirigirse así entre ellos.
2 - Si la confianza es algo mayor entre ellos pueden llamarse del modo 'Nombre + san', o 'Nombre + sama' para mostrar el respeto del samurai. Sin embargo esto debe hacerse cuando NO haya nadie, en público esta confianza no se mostrará. Siempre que haya desconocidos se vuelve al modo de tratamiento más formal.

Buenos amigos

Los samurais que tengan mucha confianza entre sí y sean buenos amigos pueden llamarse por el 'Apellido + nombre' o 'Nombre', prescindiendo completamente de los sufijos -san o -sama. Un samurai que presencia esta clase de trato entre otros dos samurais entenderá que existe entre ellos una gran camaradería, pero lo considerará como un modo vulgar de dirigirse el uno al otro. Los samurais que se llamen sólo por el nombre, o sólo por el apellido más el nombre ante extraños, se estarían deshonrando mutuamente.

Aparte de estas formas de trato entre samurais dependiendo de su conocimiento (y confianza) con el otro, hay otra serie de aspectos a tener en cuenta.

Uno de ellos son los samurais de los Clanes Menores. Por norma general los Clanes Menores no merecen el respeto de un samurai, y probablemente un samurai de un Clan Mayor se dirija a ellos como 'Samurai-san' o simplemente 'Samurai. En principio podría parecer una falta de respeto, sin embargo es la norma de trato que existe hacia esta clase de samurais, son tratados de modo distinto que a los de los Clanes Mayores. Hasta que no alcancen una buena relación con los otros samurais esta norma de etiqueta no se rompe.

Y por último, otros sufijos que pueden servir de utilidad:

1 - '-hime' significa princesa.
2 - 'Koi' es el nombre de las mujeres nobles que aún no han recibido su nombre, así que para mostrar mayor respeto se las puede llamar 'Koi-hime'.
3 - '-mi' es un sufijo femenino que significa 'hermosa'.
4 - '-ko' es de nuevo otro sufijo femenino, que significa 'pequeña'.
5 - '-gozen' es un sufijo utilizado para dirigirse a la mujer de un samurai, aunque si ella o su marido son importantes es más adecuado el clásico '-sama'.
6 - '-kun' es un sufijo utilizado habitualmente con los niños. Utilizar este sufijo con alguien de fuera de la Familia puede ser un insulto muy grave.
7 - '-chan' es un sufijo utilizado habitualmente con las niñas. Como el anterior, utilizarlo fuera de la familia puede ser una falta de respeto tremenda.
8 - 'dono' referirse a alguien inferior.
9 - 'kunpara' un hombre da la familia.

Formas incorrectas o insultos deliberados

Hay ciertas formas de insultar a un samurai deliberadamente. La primera es referirse a él como “Samurai” cuando el clan, la familia o el nombre son obvios (“Rápido samurai habla”). Dirigirse a un samurai continuamente como tal cuando el nombre de sus antepasados es claramente visible en su kimono o armadura.

Otro grave insulto es despreciar la espada, escupir a los pies de un samurai o desprestigiar a sus antepasados y pueden ser causa de duelo o represalias.

Mas formas de insultarle es dirigirse a él de forma familiar sin causa alguna. Un samurai que se niegue a emplear el sufijo adecuado o ninguno de ellos cuando se dirige a otro, conseguirá sacar de quicio a la otra persona.

Además de lo dicho están las obvias meteduras de pata comunes, los que no se inclinen o arrodillen, o como mínimo inclinen la cabeza atraerán la ira de un samurai honorable.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Posiciones en combate

En 3ª Edición solo se tenían 3 posiciones posibles durante el combate, a saber:

    Ataque, que te permitía hacer un ataque normal sin penalizadores ni bonificadores.
    Ataque total, un ataque con un desenfreno salvaje, que te daba dos aumentos gratuitos en todos tus ataques ese asalto, pero que hacía que todos los adversarios que te atacasen antes de tu turno en el asalto siguiente, tuviesen tres aumentos gratuitos que podían usar de la forma que quisiesen.
    Defensa total, que te permitía hacer una tirada de Agilidad/Defensa y sumar el resultado a tu NO hasta tu turno en el próximo asalto, pero olvidándose de atacar en modo alguno.

En 4ª Edición son más chulos, siendo cinco las posiciones posibles y haciendo que la maniobra de Proteger no haga falta aumentos para realizarla. A saber, las posiciones nuevas son:

    Ataque, igual que en 3ª.
    Ataque total, en el que se obtiene +2g1 a todas las tiradas de ataque ese turno, pero se reduce el NO en 10 (no se puede usar estando montado y no se puede usar para ataques a distancia).
    Defensa, que añade tu Anillo de Aire más tu Defensa a su NO (así, sin tirada, puede hacer acciones como desenfundar, levantarse, sacar un pergamino, recoger algo, etc).
    Defensa total, en la que se realiza una tirada de Reflejos/Defensa y añade la mitad redondeando hacia arriba a su NO (no puede hacer acciones como desenfundar, pero si puede hablar y moverse lentamente).
    Centrada, que hace que el personaje no haga absolutamente nada, pero que en el asalto siguiente, tras concentrarse, obtendrá un modificador de 1g1 más su Anillo de Vacío para cualquier tirada que haga durante su turno y además ganará un +10 a la Iniciativa para ese asalto siguiente (muy usado en duelos de Iaijutsu).

Además la maniobra de Proteger no requiere de Aumentos (aunque no se puede hacer en Ataque total) y hace que un personaje que se designe a 1'5 m o menos (y siempre que se mantenga a esa distancia y hasta el turno siguiente) su NO se verá incrementado en 10 y el protector verá reducido el suyo en 5.

Ejemplo:

Mirumoto Shuji se está enfrentando a un ogro y decide atacar sin más (posición de Ataque). En dicha posición no tiene bonificadores ni penalizadores, por lo que su tirada se queda en una tirada de Agilidad/Kenjutsu, sin más.

Hida Shimpei, por su parte y enfrentado a otro ogro, decide atacar con todo lo que tiene (Ataque total), por lo que su tirada de ataque será de Agilidad/Armas pesadas +2g1, aunque su NO se reducirá en 10.

Isawa Seigi, al verse atacado, decide defenderse, mientras saca un pergamino para freír al trasgo que le está atacando. A su NO normal de Reflejos x 5 (15), se le sumaría su Anillo de Aire (3) y su Defensa (3), para calcular su NO (21).

Shiba Hisuiko, acosada por un Oni, decide defenderse lo mejor posible (Defensa total) por lo que a su NO normal de Reflejos x 5 (15) le suma la mitad del resultado (redondeando hacia arriba) de una tirada de Reflejos/Defensa (3g3, saca 13, entre 2 y redondeando hacia arriba 7) para calcular su NO (22).

En otro lugar, más relajadamente, Doji Eien practica con uno de sus primos y decide concentrarse en el golpe. En este turno no hace nada, excepto concentrarse y vaciar su mente. En el siguiente turno tendrá un bono de 1g1 + su Anillo de Vacío (1g1+2) a todas sus tiradas de ese turno y su Iniciativa, que por la tirada de Reflejos/Rango de Reconocimiento (7g4) sería de 33, suma +10, poniéndola en 43.

Y en la otra punta de Rokugán, Hida Kokei, gentil Cangrejito, Bushi lanza personas y terrorífico yojimbo, decide proteger a su amigo y protegido Yasuki-sama, reduciendo su NO de 28 a 23 para darle al Yasuki un +10 al suyo.

El Orden Celestial

De entrada, lo primero que se debe saber acerca de la cultura rokuganesa es el Orden celestial. Toda criatura está destinada a cumplir con su función como parte del designio divino, y esto es totalmente inmutable. Por tanto, a grosso modo, hay tres clases de personas, por orden de rango:

1 - Samurais. Si se ha nacido en esta casta no importa cuál sea su profesión, es un noble y por tanto entra en el rango de los samurais.
2 - Heimin. Son los campesinos, artesanos, mercaderes...
3 - Hinin. Llamados las no-personas, es el escalafón más bajo.

Por supuesto en cada uno de los rangos anteriores hay subdivisiones:

1 - Rangos de los Samurais: Primero el Emperador y su familia. Segundo, Daimyos de los siete Clanes mayores. Tercero: Daimyos de cada Familia. Cuarto: Samurais de cada Daimyo. Quinto: Samurais no entrenados como guerreros. Sexto: Ronin.
2 - Rangos de los Heimin: Primero el campesino (porque proporciona alimento). Segundo: artesano (crea cosas necesarias). Tercero: mercader (no crea nada, vende lo que otros crean).
3 - Los Hinin no tienen rango. Son no-personas, y por tanto da igual a qué se dediquen porque son considerados poco menos que basura. Aquí se encuentran los criminales, artistas y los eta (no-personas que trabajan como curtidores, enterradores y torturadores). Los ninja, por ejemplo, serían también considerados como eta.

En el tema de los rangos hay una división todavía más explícita:

1 - Emperador
2 - Emperatriz
3 - Shogun
4 - Voz del Emperador
5 - Los hijos del Emperador
6 - Daimyo de las familias Miya/Otomo/Seppun
7 - Campeón Esmeralda
8 - Campeón de Jade
9 - Canciller Imperial
10 - Consejero Imperial
11 - Daimyo de un Clan Mayor
12 - Daimyo de un Clan Menor
13 - Heraldo Imperial
14 - Daimyo de Familia
15 - Rikugunshokan (general)
16 - Hatamoto
17 - Gobernador Provincial
18 - Shireikan (comandante)
19 - Gobernador de Ciudad
20 - Taisa (capitán)
21 - Chui (teniente)
22 - Daimyo de familia vasalla
23 - Karo
24 - Magistrado Esmeralda
25 - Magistrado de Clan
26 - Gunso (sargento)
27 - Miembro familia Imperial
28 - Diplomático
29 - Gokenin
30 - Shisha (mensajero Imperial)
31 - Nikutai (cabo)
32 - Miembro clan menor o mayor
33 - Hohei (Soldado)
34 - Ji-samurai (familia vasalla)
35 - Monje
36 - Ashigaru
37 - Doshin
38 - Ronin
39 - Exiliado
40 - Geisha
41 - Eta torturador
42 - Eta Enterrador
43 - Ninja

viernes, 14 de diciembre de 2012

Cultura de Rokugan VI: Castillos

Los castillos rokuganeses se construyen habitualmente sobre una colina con vistas a una llanura, una localización buena para la defensa mientras sigue siendo relativamente fácil procurarse suministros y controlar los caminos y vías fluviales del área. El castillo normalmente está rodeado por un pueblo grande, que igual que todos los pueblos rokuganeses, está dividido en distritos; hay un área separada para los mercaderes, los artesanos, los campesinos y así. Los eta tienen un pueblo separado un poco más lejos de la ciudad propiamente dicha. Los samurai viven más cerca del castillo, a veces en el anillo externo de fosos y murallas que conforman la primera línea de defensa.

Dentro de estas fortificaciones, el castillo en sí está construido sobre unos grandes cimientos de piedra, a menudo de dos o tres plantas de alto. Dentro de este gran bloque de piedra están las mazmorras del castillo, los almacenes y similares. Todos los pasajes hasta la cima de los cimientos son estrechos, permitiendo el paso de sólo dos o tres personas a la vez, y vigilados por casas de guardia y torres de vigilancia. Sobre ellos, hay una o más estructuras de madera y argamasa, con paredes interiores de piedra necesarias para soportar el peso, que alcanzan alturas de hasta seis o siete plantas en total. Son los cuarteles, para los miembros de la guarnición que son solteros (a los casados se les proporcionan casas en el pueblo), las estancias privadas del señor y su familia, salas de audiencias, habitaciones de invitados, y similares. A diferencia de un castillo occidental, la torre principal no es la residencia del señor; es simplemente la última línea de defensa.

El castillo está destinado para servir no sólo como fortificación, sino como despliegue de poder y riqueza. Así, se hacen grandes esfuerzos para hacerlo imponente y agradable a la vista además de funcional. Elaborados aguilones, jardines ornamentales y estatuas son rasgos comunes, al menos entre los clanes más orientados hacia la estética; los León consideran la decoración de cualquier tipo estéril, mientras que los Cangrejo tienden a utilizar calaveras de oni y “objetos aleccionadores” similares.

El castillo de un daimyo de familia o clan es normalmente mucho mayor que lo descrito arriba, a menudo incorpora diversos niveles de cimientos, enormes patios y jardines, complejos de templos y similares.

Las maquinas de asedio son prácticamente desconocidas en Rokugan; los Kaiu son los únicos con el conocimiento técnico o el interés para construirlas, y su principal preocupación es mantener levantadas las fortificaciones, y no derribarlas. Por tanto, la única manera de tomar un castillo es bien invadirlo en un rápido asalto o asediarlo hasta que los defensores se ven obligados a rendirse.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Cultura de Rokugan V: Casas

Todas las casas rokuganesas tienen ciertos rasgos comunes. Primero, están construidas para ser frías en los cálidos meses de verano, en vez de para ser cálidas en invierno. Segundo, están construidas con materiales sencillos – madera, paja o azulejos de barro, y papel. Aunque esto las hace muy vulnerables al fuego, son fáciles de reparar o reconstruir en caso de terremotos u otros desastres.

El hogar típico de un samurai consiste en varios edificios de una sola habitación rodeando a un pequeño jardín o patio. Una casa es básicamente un techado de paja o tejas sostenido por pilares de madera situados a espacios regulares. Las habitaciones tienen techos y suelos elevados de bambú o madera y están cubiertos de tatami (esteras tejidas de paja). Otros edificios, como la cocina, la despensa y los almacenes, tienen suelos de tierra apisonada. Se considera terriblemente grosero llevar sandalias dentro de la vivienda.

Las paredes exteriores están hechas de paneles de shoji (marcos corredizos de madera cubiertos de papel de arroz translúcido) mientras que las paredes interiores están hechas de fusuma (básicamente lo mismo que el shoji pero con papel en ambos lados). La casas está rodeada por la engawa (un pórtico elevado) que a su vez está rodeado por contraventanas de madera. Cuando hace mal tiempo mantienen el calor y protegen el shoji , convirtiendo el engawa en un corredor cerrado alrededor del exterior de la casa; cuando el tiempo es cálido y húmedo, por otro lado, tanto las contraventanas como el shoji pueden descorrerse, abriendo de forma efectiva una pared entera para dejar entrar el aire y la luz del sol en la casa.

Dentro de la casa hay una sala de recepciones que alberga el tokonoma – una alcoba en la que se guardan los tesoros de la familia junto a un tapiz que se cambia según la estación. Esta habitación también contiene un pequeño altar dedicado a los ancestros. Otras habitaciones pueden utilizarse para lo que sea necesario. El hogar está escasamente amueblado con mesas, cojines, y cofres, algunos de los cuales se utilizan para guardar futones (colchones), colchas y almohadas durante el día. Se usan braseros para calentar durante el invierno. Una cámara de audiencias formal contiene un estrado elevado para que se siente el señor, y posiblemente biombos por si alguien desea una conversación “privada”.

El hogar de un campesino normalmente es un único edificio mayor. Pocos heimin pueden permitirse azulejos, suelos elevados, o paredes de papel; en vez de ello las paredes son de madera, o argamasa sobre bambú. En vez de braseros hay un irori (agujero para el fuego) que se utiliza para calentar y cocinar. Los campesinos que viven en las ciudades normalmente tienen casas alineadas, el precio depende de su anchura, dado que el acceso a la calle es de vital importancia. Las tiendas y almacenes se sitúan en la parte del edificio que da a la calle, mientras que la parte interior sirve como vivienda.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Fabricación de objetos


El tiempo necesario dado y la dificultad de la tirada dada dependerán del coste del objeto en cuestión.

Unidades de tiempo:
    Acero:
      Zeni (-)
      Bu (Días)
      Koku (Semanas)
    Metal / Cristal:
      Zeni (Días)
      Bu (Días)
      Koku (Días)
    Otros:
      Zeni (Horas)
      Bu (Días)
      Koku (Días)
Unidades de tiempo necesarias:
    Zeni: Precio/10 en unidades (mínimo 1)
    Bu: Precio/5 en unidades (mínimo 1)
    Koku: Precio/3 en unidades (mínimo 1)
Dificultad de la tirada:

    Zeni:
      1-10 zeni (NO 10)
      11-25 zeni (NO 15)
      26-50 zeni (NO 20)
      50+ zeni (NO 25+)*
    Bu:
      1-10 bu (NO 15)
      11-20 bu (NO 20)
      21-50 bu (NO 25)
      50+ bu (NO 30+)*
    Koku:
      1-10 koku (NO 20)
      11-20 koku (NO 25)
      21-25 koku (NO 30)
      25+ koku (NO 35)*
* Por cada incremento de 5 en el coste incremente también en 5 el NO.

Calidades:
    Mala calidad (décima parte del precio normal)
    Calidad baja (mitad del precio normal)
    Calidad normal (precio normal)
    Calidad superior (diez veces el precio normal)
    Calidad legendaria (cien veces el precio normal)
Ejemplo:

Kakita Aya quiere crear un juego de té para regalárselo a Shiba Yukino en su boda. Normalmente el precio de un juego de te es de 1 koku, pero Aya quiere que el regalo sea bueno (calidad superior), por lo que su precio sería diez veces superior, es decir, 10 koku.

Mirando en las tablas de arriba veremos que le llevará, por el precio en kokus y material "otros", un número X de días. Por el precio vemos que serán 4 dias (se redondea al alza) días lo que tardará en hacer el juego de té. Tras esos 4 días de trabajo, hará una tirada contra un NO de 20.

Si quisiese hacer un juego de té legendario, tendría que trabajar durante 34 dias, tras lo cual haría una tirada contra un NO de 50.

Cultura de Rokugan IV: Comida

El arroz es el principal producto de la dieta base de Rokugan; es rara la comida que no contiene arroz en alguna forma. Además, hay muchos tipos diferentes de fideos, judías, patatas dulces, castañas, algas marinas, encurtidos (las verduras casi nunca se comen crudas), fruta, huevos, pescado y marisco. Debido a que los impuestos se pagan en arroz, las clases bajas a menudo comen mijo u otras gramíneas en vez de ello.

Sólo los Unicornio comen carne roja regularmente, la fe del Shintao, que prohíbe tales actividades no era universal en Rokugan cuando partieron , y muchos Unicornio de la actualidad aún siguen las formas “impuras” de sus ancestros a este respecto. Los samurai de todos los clanes siguen amando la caza, no obstante, y la carne de ave es una agradable añadido al menú. Algunos incluso cazan jabalíes o venados, aunque no necesariamente se comen la presa ellos mismos.

El sake se presenta en docenas de diferentes variedades y puede servirse caliente o frío dependiendo del tipo. Se bebe en pequeñas copas anchas, un sirviente o compañero de comida sirve las bebidas. Sólo un bárbaro bebería directamente de la botella. Hay también diversos tipos de licores, shochu (como el sake, pero mucho más fuerte) y uishi, un brebaje gaijin destilado por los Unicornio.

Una comida habitual consiste en un bol de arroz, sopa, algunas verduras hervidas o encurtidas y pescado. No hay salas de banquetes como tales; la comida se sirve en cualquier habitación que se adecue al propósito. Cada comensal tiene su propia mesa pequeña, y en vez de una gran bandeja o bol, hay uno pequeño para cada plato. La sopa se bebe del bol. Se considera que trae MUY mala suerte clavar los palillos en tu plato de arroz – eso es lo que se hace cuando ofreces arroz a los espíritus de los muertos. Tampoco debes coger la comida con los palillos y pasársela a otro; así es como se manejan los huesos de los muertos tras la cremación.

martes, 11 de diciembre de 2012

Cultura de Rokugan III: Peinado y maquillaje

Los samurai varones llevan el cabello largo y atado alto en diversos estilos. Aunque es popular el estilo clásico, en que se afeita la corona de la cabeza y el resto del cabello se aceita en una cola que se dobla hacia delante sobre la coronilla, hay una amplia variedad de otros peinados. La versión más simple es atar el cabello en una cola en la parte trasera de la cabeza. Alternativamente, el cabello se rodea con una cinta, como un pincel; con este estilo la coronilla puede afeitarse o no.

Muchos Grulla tiñen su cabello de blanco, en recuerdo del primer Daidoji, mientras que algunos León se tiñen de dorado. Los Dragón frecuentemente se afeitan totalmente la cabeza, al estilo de los monjes, y a veces decoran sus calvas con tatuajes.

Las mujeres samurai (y las geisha) llevan el cabello MUY largo, bien atado en una cola o recogido en elaboradas trenzas y bucles, fijados con peinetas y alfileres. Muchas damas (y todas las geisha) también llevan mucho maquillaje, principalmente pólvoras y colorete. Se aprecia la piel pálida y ni siquiera las mujeres campesinas exponen jamás su rostro al sol si pueden evitarlo.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Actualización

Actualizada la Linea Temporal con elementos mas generalistas y políticos.

Cultura de Rokugan II: Vestir

Las ropas campesinas están hechas de algodón o lino, mientras que los samurai usualmente visten de seda; aparte de esto hay escasa diferencia en el guardarropa básico rokuganés. Los hombres llevan un fundoshi, un taparrabos que se enrolla alrededor del estómago y pasa entre las piernas, bajo el kimono, el kimono de las mujeres es más largo, usualmente se lleva junto a una camisola interior. El lado izquierdo del kimono se pasa sobre el derecho – NUNCA al revés . Al contrario es la forma en que se viste a los muertos. El kimono se cierra con un obi.

Aunque normalmente los campesinos se quedan en el kimono y quizá polainas o pantalones de algodón si el tiempo es frío, los samurai llevan también toda una variedad de prendas exteriores. Los samurai varones normalmente llevan un kamishimo, que es una combinación de hakama (pantalones anchos normalmente asegurados con polainas por debajo de la rodilla, para facilitar el movimiento) y kataginu , un chaleco sin mangas abierto. Alternativamente se puede llevar un haori (una chaqueta de manga corta que resalta los hombros) con el hakama. En circunstancias más formales, los samurai de alto rango visten kariginu, una chaqueta larga con un cuello redondo elevado y grandes mangas, que se llevan bien dobladas o bien enrolladas en la hakama. Los eboshi (capas de tela), sombreros o bandas para la cabeza (hachimaki) son comunes.

Las mujeres de alto rango llevan diversas capas de kimonos – normalmente al menos dos, y a menudo un kimono exterior suelto, que se lleva como una chaqueta. El vestido de corte es una versión aún más elaborada de lo mismo – durante algunos periodos, la moda ha exigido que una dama lleve no menos que doce capas de kimonos. El cuello del kimono de una mujer puede alterarse en un elaborado cuello alto, o aplanarse para mostrar una insinuación de hombro o pecho si la dama quiere ser atrevida . (Por supuesto las prendas de ciertas damas Escorpión hacen más que insinuar...) Las mangas son típicamente más largas que las de un hombre. Las onamusha (samurai-ko) llevan ropa de hombre en el campo de batalla y a menudo también en otras ocasiones, pero hay algunas (principalmente entre los Grulla y los Fénix) que llevan vestimentas más tradicionales en ocasiones formales.

El mon de la familia y el clan del individuo están incorporados en el diseño de la mayoría de las ropas, sea como diseño repetido o bordado en la espalda, pecho o mangas.

El calzado para los viajeros y las clases bajas es el wraji, sandalias de paja. Los samurai a menudo llevan zori (sandalias con correas de cuero). Las sandalias se calzan con con tabi (calcetines con separaciones para los dedos). Los geta, zuecos altos de madera se llevan con mal tiempo para mantener los pies lejos del barro. En tales ocasiones, uno también puede usar un paraguas de papel o un impermeable de paja para evitar mojarse.

Los rokuganeses usualmente no llevan joyería al estilo occidental, cosas como anillos y brazaletes. (Los Unicornio lo hacen a veces, pero no ha acabado de cuajar) En vez de ello llevan netsuke ornamentales (fijadores tallados que se deslizan en el obi) y las mujeres samurai utilizan peinetas o alfileres para sostener sus elaborados peinados.

Los campesinos normalmente llevan colores pardos, dado que no pueden permitirse los tintes brillantes. Para los samurai la ropa formal es casi siempre de los colores del clan. Por otro lado, los niños pueden llevar ropa brillantemente colorida con elaborados diseños, mientras que la ropa de las personas mayores es más oscura, de colores menos brillantes. El blanco es el color de la muerte y el rojo el color del nacimiento; durante la ceremonia de boda, la novia lleva ropas blancas que se quita gradualmente para revelar un ropaje interior rojo. Esto simboliza la muerte para su propia familia y su renacimiento en la de su esposo.